miércoles, 19 de diciembre de 2012
El don de la palabra
y la cantidad de lectura que llevan realizadas.
En una evaluación de este tipo tomada en un 3er año de enseñanza media, les presenté a los alumnos el texto El nacimiento , de Vicente Battista.
Una de las preguntas de comprensión fue: ¿Cuál sería el don de la palabra? La respuesta de una alumna : El don de la palabra sería algo así como el jefe de la tribu que decide quien puede hablar..."
En fin, la alumna confundió "don" (habilidad natural que tenemos para realizar algo) con "don" (tratamiento de respeto que suele darse a las personas mayores). Ignoro si buscó en el diccionario la definición, pero infiero su carencia de lecturas de cuentos infantiles, donde este término aparece con cierta frecuencia.
martes, 23 de octubre de 2012
Educar sin esperanza
Deberá superar las barreras del desaliento, deberá luchar a veces con el propio alumno, que tal vez provenga de una historia en la que otros maestros lo han ignorado, o han renunciado a enseñarle.
Creo que todos los alumnos son capaces de aprender cualquier cosa, siempre que ellos mismos asuman el compromiso de hacerlo. Algunos tardarán más tiempo que otros, pero todos pueden lograr incorporar conocimientos.
Si el alumno y el maestro establecen ese compromiso, la tarea de ambos se enriquece, y el resultado para ambos será la satisfacción y la alegría.
jueves, 28 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
¿Qué es un texto literario?
¿Qué es un texto literario?
Leamos un ejemplo de texto literario.
"Donde un pobre muera de hambre dentro de nuestros muros, tomaré por cada pobre un rico. Y en la prisión también él morirá de hambre".
Nadie murió de hambre en aquel país. Y los ricos no tuvieron que pasar hambre con los pobres, sino repartir algo de su abundancia.
jueves, 22 de marzo de 2012
Accidentes gramaticales
Se llama "accidentes" a las variaciones o cambios de significado que puede mostrar una misma palabra por el agregado o modificación de una o varias letras. Por ejemplo:
campesin o, campesin a, campesin os
El accidente relacionado con la cantidad, se llama accidente de Número.
El número de las palabras puede ser Singular o Plural. Las palabras en singular indican un solo elemento (auto, silla, hombre, ventana, etc). Las palabras en Plural indican varias elementos (autos, sillas, ventanas, etc.).
El Plural de las palabras se forma agregando s o es al final de las palabras.
Se agrega s cuando las palabras terminan en vocal abierta (tanto en las que llevan acento ortográfico como en las que no lo llevan). Ej: sillas, hombres, papás, mamás, etc.
Se agrega es cuando las palabras terminan en :
a) Consonante: ascensores, árboles, etc.
b) Vocal cerrada acentuada: ombúes, maníes
El género de las palabras puede ser Masculino o Femenino.
Tienen género Masculino las palabras terminadas en o (banco, cenicero, moto, auto, etc) o aquellas que terminan en consonante y a las que puede agregarse un artículo masculino ("el"mantel, "el" ascensor, etc). Los artículos que indican masculinidad son "el" o su plural "los".
Tienen género Femenino las palabras terminadas en a (mesa, silla, historia, etc) o aquellas que terminan en consonante y a las que puede agregarse un artículo femenino ("la" madurez, "la" canción, etc). Los artículos que indican femineidad son "la" o su plural "las".Los accidentes de Modo, Tiempo y Persona se relacionan con los verbos, y serán desarrollados cuando abordemos este tema.
Clasificación morfológica de las palabras
Temas que debo conocer para comprender clasificación morfológica:Accidentes gramaticales
PALABRAS
Podemos agrupar o clasificar todas las palabras de nuestro idioma según un punto de vista morfológico y/o semántico.
Clasificación morfológica
Este agrupamiento tiene en cuenta los accidentes o cambios que podemos detectar en las palabras. Se llama a estos accidentes: Género, Número, Modo, Tiempo y Persona.
Por lo tanto, son variables las palabras que tienen alguno o algunos de estos accidentes, e invariables aquellas que no cambian nunca.