Textos de trama argumentativa
Los
textos de trama argumentativa son aquellos donde el emisor desea convencer de
algo al receptor. Generalmente se trata de textos que pertenecen al género de
opinión, como los editoriales, los artículos de opinión o las cartas de
lectores.
Para
elaborar este tipo de trama, los emisores utilizan distintos recursos o estrategias
argumentativas. Ellas pueden apelar a dos aspectos:
a) a la razón del receptor (predominio de la
objetividad)
b) a la sensibilidad
de quien escucha (predominio de la subjetividad)
El
primer tipo de recursos intentará, en apariencia, que el receptor piense y
reflexione acerca de determinados hechos y saque luego sus propias
conclusiones.
Los
recursos que apelan a la sensibilidad del receptor, en cambio, tratarán de
provocar en el receptor cierta simpatía o temor para lograr convencerlo.
Recursos objetivos
|
Recursos subjetivos
|
v Cita de autoridad (de un científico o personaje
famoso): consiste en incluir en un texto lo que dijo una persona experta en
el tema tratado y de esa manera avalar la opinión de quien habla.
v Definición: consiste en destacar el o los rasgos
esenciales de un objeto o idea.
v Generalización: se parte del análisis de una situación particular para luego llevar las
conclusiones a un plano más general. Este procedimiento se apoya en
investigaciones científicas.
v Ejemplificación: Consiste en presentar casos
particulares que demuestran algo que se ha dicho.
v Descripción detallada de un hecho o idea.
v Analogía: consiste en establecer relaciones de
igualdad entre situaciones que en apariencia no tienen nada en común.La
analogía explica porqué se han
comparado elementos que a simple vista no se relacionaban.
v Comparación: consiste en establecer relaciones de
semejanza, igualdad o desigualdad entre dos elementos.
v Especificación de fuentes de información: señala
con claridad de dónde proviene la información.
v Preguntas retóricas: son preguntas que no esperan
respuesta, sirven para expresar el
pensamiento del emisor.
v Relaciones de causa-efecto. Una causa es una
acción que provoca una consecuencia o reacción (efecto).
|
v
Acusación de
los oponentes: significa que quien habla acusa a sus adversarios.
v
Desmentida:
decir que algo no es cierto.
v
Ironía:
decir una cosa y dar a entender otra. Decir dos cosas al mismo tiempo.
v
Generalización:
consiste en valorar positiva o negativamente
una totalidad o número considerable de elementos. Estas valoraciones
son subjetivas y no se apoyan más que en observaciones o juicios personales,
y por lo tanto, pueden variar de una a otra persona.
v
Advertencia
de consecuencias negativas
v
Promesa de
beneficios
v
Descalificación:
quitarle calificación a alguien. El insulto es una forma de descalificación.
v
Calificación:
decirle a alguien que es capaz de hacer algo. Un título es un certificado que
califica. El halago es una forma de calificación.
v
Concesión:
proviene de la palabra conceder, que significa otorgar o dar. En la
argumentación, una concesión quiere decir que el emisor otorga un poco de
razón al receptor, pero para luego insistir con su propio punto de vista.
Docente: Susana Sarmiento
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario